Piezas del kit VEX GO

GO_Poster.png

A los niños les fascina construir cosas y desmontarlas. El kit VEX GO es un sistema de construcción que enseña los fundamentos de STEM a través de actividades prácticas colaborativas diseñadas en torno a "construcciones". Las construcciones VEX GO son estructuras físicas creativas creadas por estudiantes para investigaciones STEM.

El kit VEX GO incluye un póster que proporciona una representación visual de todas las piezas incluidas en el kit. El cartel está organizado en las principales categorías de piezas: pasadores, separadores, ejes, engranajes, poleas, discos, conectores, ruedas, vigas, vigas angulares, vigas grandes, placas y electrónica. El cartel también menciona la herramienta Pin y las otras piezas incluidas en el kit. También hay un póster piezas interactivas para explorar el contenido del kit VEX GO. 


Pines, separadores y conectores

Pines__Conectores__Separadores.png

Debido a que los pasadores, separadores y conectores conectan otras piezas, los estudiantes pueden confundir sus usos. Los pasadores conectan dos o más piezas para que queden al ras entre sí. Para obtener más información sobre pines, separadores y conectores, consulte el artículo Uso de pines, separadores y conectores VEX GO.

conector_ex_View_2.png

Los separadores conectan dos piezas pero dejan un espacio entre ellas. Cada tipo de enfrentamiento tiene un espacio de ancho diferente que se creará con su uso.

Los pasadores y los separadores crean conexiones entre piezas que están paralelas entre sí. Sin embargo, los conectores crean conexiones en un ángulo recto de 90 grados. Se necesitan pasadores y/o separadores para realizar esta conexión. El conector verde y el conector naranja permiten conexiones en ángulo recto y conexiones en paralelo.


Vigas y Placas

Vigas_y_placas.png

Se utilizan vigas y placas para crear la base estructural de la mayoría de las construcciones. Se trata de piezas planas de distintos anchos y largos. El ancho y largo de una viga o placa se puede medir por el número de agujeros que tiene la pieza. Los estudiantes aprenderán a medida que comiencen a construir que las vigas (de 1 orificio de ancho) no son tan estables como las vigas grandes (de 2 orificios de ancho) o las placas (de 3 o más orificios de ancho). Para obtener más información sobre vigas, consulte el artículo Uso de vigas y placas VEX GO.

GO_Unique_Beams.png

Hay varios haces únicos en el kit GO, incluidos cuatro haces en ángulo. Estos haces crean ángulos de 45, 60 o 90 grados. Otras vigas únicas incluyen la Blue Thin Beam, que tiene un orificio que encajará en un eje para permitir que la viga gire y orificios adicionales para conexiones estándar. La viga ranurada rosa se puede utilizar para asegurar la banda elástica o las cuerdas en una construcción. También se pueden utilizar vigas únicas para crear diapositivas, vínculos u otras configuraciones.


Engranajes

GO_Gear_Teeth.png

Los engranajes se utilizan para transferir fuerza de una posición a otra. Esto se puede hacer con engranajes del mismo tamaño para transferir la misma fuerza o usando engranajes de diferentes tamaños para crear una ventaja de velocidad o potencia a medida que se transfiere la fuerza. El pasador rosa se puede utilizar para conectar engranajes a vigas o placas y al mismo tiempo permitir que el engranaje gire libremente.

El kit VEX GO tiene cuatro tipos de engranajes: el Red Gear tiene 8 dientes, el Green Gear tiene 16 dientes, el Blue Gear tiene 24 dientes y el Pink Gear tiene 24 dientes. Los engranajes rojo, verde y azul pueden transferir velocidad y torsión. Para obtener más información sobre los engranajes, consulte el artículo Uso de ruedas, engranajes y poleas VEX GO.

El Pink Gear no tiene un agujero cuadrado en el centro y puede girar libremente sobre un pasador o eje. 

Los estudiantes pueden conectar sus engranajes o ruedas a un motor. Aquí es cuando los estudiantes deben usar los ejes rojo o verde o el pasador gris para conectarse al motor. Para mantener las piezas en su lugar en los diferentes ejes, los estudiantes pueden usar el collar de eje.


Ruedas y Poleas

Ruedas.png

El kit VEX GO tiene varios tipos de ruedas: ruedas grises, ruedas azules y neumáticos. Los neumáticos son anillos de goma que se pueden deslizar alrededor de la polea verde para convertirla en una rueda. Las ruedas grises tienen banda de rodadura y permiten tracción, mientras que las ruedas azules son suaves.

Las ruedas grises (y las poleas verdes) tienen un orificio cuadrado en el centro y pueden ser impulsadas por un eje o un pasador gris. Las ruedas azules tienen un orificio redondo para usarse con pasadores rojos. Sin embargo, las Ruedas Azules se pueden conectar a otra pieza con un orificio cuadrado (como un engranaje o una Gran Viga Roja).

GO_Pulleys.png

La elección de la rueda puede afectar la efectividad de una construcción. Cuanto mayor sea la tracción de una rueda, más fuerte podrá empujar o tirar el robot y más fácilmente podrá atravesar obstáculos. Sin embargo, si una rueda tiene un alto grado de tracción, al robot le resultará más difícil girar.

Las poleas también se incluyen en esta categoría. El kit VEX GO incluye dos poleas: una polea verde más pequeña y una polea naranja más grande. Permiten el movimiento de piezas y, al igual que los engranajes, pueden transferir fuerza de una posición a otra. Las poleas están diseñadas para cargas livianas y están limitadas por las distancias que pueden separarse mediante la banda elástica o la cuerda. Para obtener más información sobre ruedas y poleas, consulte el artículoUso de ruedas, engranajes y poleas VEX GO.


Herramienta de pasador

Screen_Shot_2020-08-19_at_3.50.09_PM.png

Mientras los estudiantes se familiarizan con el kit VEX GO, inevitablemente necesitarán ayuda para separar las piezas. La herramienta Pin ayuda a los estudiantes a separar piezas mediante tres funciones diferentes: el tirador, la palanca y el empujador. 

El extractor es más adecuado para retirar pasadores que tienen un extremo libre. Para usar el extractor, inserte el pasador en la ranura de la punta, apriete la herramienta para pasador y tire hacia atrás. El pasador debe retirarse fácilmente del agujero. En el caso de que un pasador no esté parcialmente expuesto, se puede utilizar el empujador para liberar parte del pasador.

La palanca es más apropiada cuando se intenta desconectar dos vigas o placas que están al mismo nivel entre sí. La palanca se puede insertar entre las dos piezas y usarse para separar las piezas conectadas. La palanca funciona mejor cuando se coloca entre dos vigas y se gira el mango de la herramienta Pin. 

Vea la herramienta Pin en acción para ver cómo funciona cada una de las funciones.

También puede ver el artículo Uso de la herramienta Pin para obtener más información sobre la herramienta Pin.


Ejes y collares de eje

Ejes.png

Los ejes VEX GO son varillas cuadradas que se utilizan principalmente como ejes para permitir que los conjuntos giren o roten. Esta forma cuadrada permite que los ejes encajen en un casquillo cuadrado en el motor o en el centro de engranajes, ruedas y poleas. Los ejes deben mantenerse en su lugar para permitir que giren libremente y no se deslicen fuera del conjunto. La parte superior del eje tapado mantendrá el eje en su lugar.

GO_Shaft_Collar.png

Será necesario utilizar un collar de eje con los siguientes ejes: eje rojo, eje verde y eje liso.


Electrónica

GO_Electrónica.png

Los componentes electrónicos se utilizan para alimentar y controlar las funciones de construcción de VEX GO.

GO_Brain.png

El cerebro es esencial para cualquier compilación de VEX GO ejecutada por un proyecto VEXcode GO. El Cerebro ejecuta proyectos de usuario y controla los dispositivos conectados al Cerebro. El cerebro tiene cuatro puertos numerados que pueden aceptar motores, parachoques LED o electroimanes. También tiene dos puertos separados para la batería (naranja) y el sensor ocular (azul-verde). Para obtener más información sobre el Cerebro, consulte el artículo Uso del VEX GO Brain

bateria.png

La batería es esencial para cualquier construcción VEX GO que incluya electrónica. La batería proporciona energía a los componentes electrónicos VEX GO y se conecta al puerto naranja del Brain o Switch. Para obtener más información sobre la batería, consulte el artículo Uso de la batería VEX GO

Motor.png

El motor transforma la energía en movimiento que se puede utilizar en una construcción. El motor se puede alimentar de dos maneras. Se puede conectar directamente a la Batería a través del Switch. O bien, el motor puede conectarse al cerebro y controlarse mediante un proyecto VEXcode GO. Para obtener más información sobre motores, consulte el artículo Uso de motores VEX GO

Cambiar.png

El interruptor, cuando está conectado a un motor, controla la dirección de giro del motor. El interruptor se puede configurar para avanzar, retroceder o apagar. Para obtener más información sobre el conmutador, consulte el artículo Uso del conmutador VEX GO.

GO_LED_Bumper.png

El parachoques LED es a la vez una luz y un interruptor de parachoques. Como sensor, el parachoques LED muestra una luz de colores. Como interruptor de parachoques, el parachoques LED informa si se presiona o se suelta.

Electroimán.png

El Electroimán es un tipo específico de imán donde el campo magnético es producido por una corriente eléctrica. El kit VEX GO tiene un electroimán que puede recoger y depositar los discos que contienen núcleos metálicos. Los discos también se pueden utilizar como pesas en construcciones VEX GO.

GO_Eye_Sensor.png

El sensor ocular detecta si hay un objeto presente y el color del objeto (rojo/verde/azul). También registrará el brillo de la luz (poca luz = oscuridad, mucha luz = brillante). El sensor ocular se conecta al puerto azul-verde del cerebro.

Para obtener más información sobre los sensores, consulte el artículo Uso de sensores VEX GO.


Piezas Especializadas

GO_Disks.png

Los discos de tres colores tienen núcleos metálicos y se pueden usar con el electroimán en construcciones como el brazo robótico, y con el imán norte rojo y el imán sur negro en construcciones como el péndulo. Los discos se utilizan de diversas formas en los laboratorios STEM.

GO_Imanes.png

Cuando un imán se acerca a un tipo especial de metal u otros imanes, y los polos (lados) que se tocan son opuestos, tirará o atraerá al otro metal o imán. Si los dos polos son iguales, los dos imanes se empujarán o se repelerán entre sí. El imán rojo norte y el imán negro sur tienen polaridad opuesta y se pueden usar en laboratorios STEM para atraer o repeler otros metales y recoger discos.

GO_Spacer.png

Los espaciadores se pueden utilizar para agregar espacio entre piezas o como collar para un eje. Los espaciadores son especialmente útiles cuando se deja espacio para que una pieza se mueva libremente en una construcción.

GO_Knob2.png

La perilla naranja se puede usar como manivela para enrollar la banda elástica y generar energía potencial que puede liberarse como energía cinética para impulsar una construcción como el VEX GO Super Car.

Banda de goma.png

La banda elástica es una banda elástica que se usa de diversas formas en las construcciones VEX GO, como crear potencia o unir poleas. Estirar la banda elástica a diferentes longitudes le dará a la construcción diferentes cantidades de energía potencial que se puede transformar en energía cinética para alimentar una parte de la construcción.

GO_Cuerdas.png

La cuerda larga y la cuerda corta son piezas multipropósito que tienen muchas aplicaciones en las construcciones VEX GO. En particular, se pueden utilizar para unir piezas o facilitar una transferencia de energía dentro de una construcción.

GO_Astronauta.png

Se incluye un pequeño astronauta en el kit VEX GO con pegatinas para personalizarlo. Los pies se pueden fijar a las construcciones GO con pasadores para que puedas incorporar tu Astronauta a tu construcción.

Placa de nombre

GO_Name_Plate.png

La placa de identificación se puede utilizar con un marcador de borrado en seco para escribir un nombre o un salón de clases en la construcción.

Esto puede resultar útil al distinguir entre varios robots.

Para obtener más información sobre piezas especializadas, consulte el artículo Uso de piezas únicas VEX GO.

For more information, help, and tips, check out the many resources at VEX Professional Development Plus

Last Updated: