El pseudocódigo es un paso entre los bloques o comandos en VEXcode y el lenguaje normal. A menudo, los estudiantes pueden "adivinar y comprobar" el camino para encontrar una solución. Sin embargo, esto no les permite desarrollar una comprensión conceptual de los conceptos de codificación.
El pseudocódigo se puede utilizar para ayudar a los estudiantes a crear una comprensión conceptual de las Ciencias de la Computación y de su código. Los estudiantes usan pseudocódigo para comunicar los comportamientos que quieren que realice su robot durante un proyecto para completar una tarea.
Pasos para pseudocodificar
Estos pasos describen lo que los estudiantes y el maestro deben hacer para que los estudiantes puedan crear una lista de comportamientos que componen la tarea y comprender cómo se relacionan con los comportamientos deseados del robot antes de comenzar a codificar.
1. Divida la tarea en los comportamientos más pequeños posibles.
Esto se puede hacer esbozando la tarea o tomando notas sobre los pasos.
Cuaderno de ingeniería
Bloques VEXcode EXP
VEXcode EXP Python
2. Etiqueta los comportamientos. Esto se puede hacer en un cuaderno de ingeniería o utilizando comentarios en VEXcode EXP.
3. Haga que los estudiantes compartan su pseudocódigo con el maestro. Aquí es cuando el profesor puede conversar con los estudiantes sobre las expectativas del robot y la tarea que realmente se supone que debe realizar.
Si el pseudocódigo del estudiante coincide con las expectativas, puede comenzar a codificar. Si el pseudocódigo no coincide con las expectativas y/o la tarea, anime a los estudiantes a volver al paso uno, dividir la tarea en comportamientos aún más pequeños y volver a realizar el proceso.