Introducción
El propósito de este artículo es trazar la hoja de ruta para comenzar a construir con VEX GO. Este artículo está destinado a aquellos que son nuevos y no están familiarizados con sus kits, y ofrecerá información vital para navegar por el sistema VEX GO. Recuerde, no existe una forma correcta o incorrecta de construir libremente. Hay una combinación casi infinita de piezas en el kit, entonces, ¿por qué habría solo una solución? Este artículo espera brindarle una manera de abordar este tema intimidante y hacerlo menos aterrador.
La hoja de ruta para la construcción tiene básicamente tres puntos de interés para dirigirse al destino final de la construcción libremente:
- Instrucciones de construcción
- Modificaciones
- Edificio libre
Sugerimos explorar cada parada a fondo antes de continuar con su viaje de construcción. La primera parada de nuestro itinerario son las instrucciones de construcción.
Instrucciones de construcción
Para comenzar, se sugiere navegar a través de las Instrucciones de compilación de VEX GO que se encuentran en builds.vex.com. Las instrucciones de compilación son instrucciones paso a paso predeterminadas que guían al usuario en la construcción de una compilación particular. Algunas de las construcciones son construcción solamente, lo que significa que no tienen ningún motor, como el Unpowered Super Car. Otros funcionan mediante motores e interruptores (adelante, atrás y ), como el Spirograph. Mientras que otros funcionan y codifican usando un VEX GO Brain, como Code Base. Estas compilaciones predeterminadas se utilizan en una variedad de VEX GO STEM Labs. Estos laboratorios ofrecen a los profesores actividades muy estructuradas para realizar con cada compilación, brindándoles un punto de partida sobre cómo usar las compilaciones y las instrucciones de compilación con los estudiantes. Al comenzar con instrucciones de construcción y actividades de laboratorio STEM, los profesores pueden sentar las bases para que los estudiantes estén preparados para enfrentar desafíos más complejos en el futuro.
En la foto (en orden de izquierda a derecha): Supercoche sin motor (solo en construcción); Espirógrafo (alimentado); Base de código (alimentada y codificada)
Las instrucciones de construcción apoyan el aprendizaje de los estudiantes
Seguir un conjunto discreto de instrucciones de construcción para comenzar es una excelente manera no solo de familiarizarse con el kit y las piezas que contiene, sino también de ver ejemplos de cómo funcionan ciertas piezas y por qué se usan en ciertas construcciones. Seguir estas construcciones introductorias puede disminuir la carga cognitiva y permitirle avanzar más en su viaje de construcción. La teoría de la carga cognitiva intenta explicar cómo la capacidad de un estudiante para procesar nueva información puede verse afectada por la carga de información que debe utilizarse para completar la tarea.1 Por ejemplo, durante un proceso de resolución de problemas, como diseñar y construir un objeto para completar una tarea, los estudiantes necesitan tener muchas cosas disponibles en su memoria de trabajo, desde la meta, el plan, las limitaciones, al proceso real de poder conectar dos piezas entre sí. Para ayudar a los estudiantes a gestionar una tarea tan grande como ésta, dividirla en componentes más pequeños ayuda a que la carga sea más manejable. Construir a partir de instrucciones de construcción permite a los estudiantes centrarse en cómo se conectan las piezas para crear un objeto más grande. Cuanto más practican esto los estudiantes, las acciones involucradas en una tarea de construcción no requieren la misma cantidad de pensamiento; liberando así capacidad cognitiva para conceptos como diseñar o iterar en una construcción.
También hay muchas otras habilidades que se utilizan y desarrollan al seguir instrucciones de construcción discretas, como el razonamiento espacial. Las habilidades espaciales son un componente fundamental del aprendizaje y son un término general para una serie de procesos cognitivos que se utilizan para notar y trabajar con información espacial.2 La forma en que damos sentido a los objetos y sus propiedades y el movimiento en el espacio, la capacidad de crear un modelo mental de un objeto o un problema, o de transformar ese objeto en nuestras mentes, son todas partes del razonamiento espacial. Pensar en cómo se ve esto en la práctica y orientar la construcción o las piezas de la misma manera que se muestra en las Instrucciones de construcción puede desarrollar el razonamiento espacial, una habilidad importante que se debe tener más adelante en construcciones más avanzadas.
Esta estrategia de construcción puede ayudar a los estudiantes a comprender los diferentes tipos de conexiones a medida que construyen y a ver que todas las construcciones son solo una secuencia especial de estas conexiones. Con el tiempo, pueden desarrollar una comprensión de que cada pieza que se integra en una construcción debe tener una función específica, ya sea en forma, estructura, movimiento, inteligencia o decoración.
Estas habilidades no sólo son útiles a la hora de desarrollarlas, sino que al desarrollarlas y fortalecerlas, los estudiantes también pueden apoyar su pensamiento matemático.3 Gran parte del pensamiento matemático se basa en la capacidad de los estudiantes para crear un modelo mental de un problema. Al practicar la construcción, los estudiantes no solo ejercitan sus músculos de razonamiento espacial, sino que también desarrollan sus habilidades de modelado mental que pueden respaldar el aprendizaje matemático posterior.4 Para obtener más información sobre el uso de VEX GO para respaldar el pensamiento matemático, consulte este artículo.
Modificaciones
Piénsalo de esta manera; Las “Modificaciones” serán tu puente entre la construcción estructurada (usando las Instrucciones de construcción) y la construcción libre. En la construcción estructurada, básicamente tienes todas las respuestas a por qué estoy construyendo, cómo estoy construyendoy qué estoy construyendo. En la construcción libre, debes encontrar todas las respuestas por ti mismo. Las modificaciones son una excelente manera de facilitar la respuesta a estas preguntas sin tener que responderlas todas a la vez.
Por ejemplo, en la actividad Ramp Racers , los estudiantes harán ligeras modificaciones en la construcción de Inclined Plane. Esto permite a los estudiantes elegir cómo les gustaría editar la construcción, sin la falta de estructura que tiene la construcción libre. Esto permite a los estudiantes concentrarse en menos variables para cambiar a la vez, hasta que aprendan más sobre las piezas del GO Kit, cómo funcionan y cómo construir ciertos mecanismos.
Otros ejemplos que utilizan esto incluyen Super Car, Robot Arm, Code Basey las modificaciones a la garra en el Laboratorio 2 de la garra de adaptación STEM Lab.
Ciertas series de construcción, como el Super Car (en la foto de abajo), ofrecen otra forma de explorar la construcción con modificaciones. La construcción avanza a medida que cambia la necesidad del robot. Secuencias de construcciones como las del Super Car ofrecen la oportunidad de explorar la conexión entre una modificación y una necesidad. Ya sea que la "necesidad" esté definida por una actividad de STEM Lab o por los propios estudiantes, es importante poder conectar los cambios en la construcción con las capacidades de la construcción.
Una estrategia para ayudar a pasar de las modificaciones a la construcción libre es pensar en modificaciones que pueda realizar para mejorar las compilaciones actuales que ya ha terminado. Este es el siguiente paso hacia la construcción libre, ya que le permitirá pensar, planificar y crear su revisión de una construcción.
Edificio libre
Comienzo
Crear un diseño desde cero puede parecer abrumador al principio. Sin embargo, aprovechar técnicas de construcción como las introducidas en el artículo Introducción a la construcción del laboratorio STEM Unidad y las ideas clave para construir con VEX GO se puede aplicar a todo tipo de edificios para hacer esta tarea más manejable.
Piensa en ello de esta manera; Existe una combinación casi infinita de piezas y patrones de conexión proporcionados en sus kits VEX GO. Si esa afirmación es cierta, matemáticamente, todo es posible. Sólo tienes que encontrar esa fórmula exacta para responder a todos tus problemas. La pregunta que surge con esto es: "¿Por dónde empiezo?"
Línea de salida
Esta pregunta es difícil. Al comenzar a construir libremente, definitivamente vale la pena indicar por qué y con qué propósito estás construyendo libremente. A menudo resulta útil documentar sus limitaciones de pensamiento y diseño antes de comenzar a construir.
- Podrías hacer un cuadro con los objetivos que deseas que alcance tu diseño.
- Algunos ejemplos de objetivos que quizás desee alcanzar incluyen:
- Quiero que el diseño vaya rápido.
- Quiero que el diseño llegue alto.
- Quiero que el diseño pese muy poco.
- quiero que el diseño sea muy pequeño
- Quiero que el diseño conduzca y gire.
- Quiero que el diseño recoja y mueva objetos.
- Algunos ejemplos de objetivos que quizás desee alcanzar incluyen:
- También puedes hacer un gráfico con las restricciones de tu diseño. Por ejemplo, un GO Kit tiene una cantidad determinada de piezas. Es posible que tengas un diseño en mente, pero no tengas suficiente pieza determinada para construirlo.
- Algunos ejemplos de restricciones que quizás deba considerar incluyen:
- Sólo se pueden utilizar piezas GO
- Sólo se pueden utilizar componentes estructurales (sin motores ni otra energía eléctrica)
- Sólo se pueden utilizar menos de 50 piezas.
- Sólo se pueden utilizar las cuatro ruedas que vienen en el Kit.
- Tiene que construirse en un período de tiempo específico.
- Algunos ejemplos de restricciones que quizás deba considerar incluyen:
Es importante plantear estas preguntas, no sólo para recordarlas, sino también para mantener el rumbo. Con infinitas combinaciones de conexiones, puede ser difícil recordar exactamente por qué empezaste una vez que empezaste. Enumerar su objetivo y todos los factores limitantes puede ayudarle a garantizar que cree lo que quería originalmente.
Diseñar, crear e iterar
Conocer su objetivo y sus limitaciones prepara el escenario para diseñar su solución. Antes de construir es importante tener un plan. Las instrucciones de construcción ofrecen un plan muy específico y detallado para una construcción. Cuando construyen libremente, los planes de los estudiantes pueden ser más flexibles, pero deben incluir algún tipo de boceto de lo que están tratando de construir. Esto significa que practican la creación de un modelo mental de su idea, lo transfieren al papel y luego hacen coincidir su dibujo con las piezas reales del kit.
Una vez que hayas establecido lo que quieres lograr con tu estructura y los factores que se interponen directamente entre tú y ese objetivo, tendrás que hacer un acto de equilibrio. Debes encontrar el equilibrio perfecto entre tus limitaciones y tus objetivos para crear exactamente lo que te propones lograr.
¡No tengas miedo de probar cosas nuevas! Es importante que al experimentar con estas posibles soluciones y compilaciones no siga un camino específico. Con una combinación casi infinita de piezas en el kit, ¡definitivamente hay más de una solución a su problema! Pruebe e itere su compilación para asegurarse de que logre su objetivo y aún cumpla con sus limitaciones. ¡Todo el proceso de construcción gratuito es muy divertido ya que te coloca en el asiento del conductor!
1 Sweller, J., van Merriënboer, JJG & Paas, F. Arquitectura cognitiva y diseño instruccional: 20 años después. Educ Psychol Rev 31, 261–292 (2019). https://doi.org/10.1007/s10648-019-09465-5
2 Cameron, Claire E. Entrevista realizada por Jason McKenna. Entrevista con Claire Cameron Parte 1: Preparación escolar, 2022, https://pd.vex.com/videos/interview-with-claire-cameron-pt-1-school-readiness.
3 Cameron, Claire E. Manos a la obra, mente puesta: cómo la función ejecutiva, las habilidades motoras y espaciales fomentan la preparación para la escuela. Prensa universitaria de profesores, 2018.
4 Ibídem.