Uso del sensor giroscópico VEX IQ (1.a generación)

Un Gyro se usa comúnmente para la navegación. Al rastrear qué tan rápido y en qué dirección está girando un robot, puede determinar la dirección en la que se enfrenta su robot.

El siguiente artículo cubrirá:

  • Descripción del sensor giroscópico
  • Cómo funciona el sensor giroscópico
  • Usos comunes del sensor giroscópico
  • Sensores giroscópicos en un robot de competición


El sensor giroscópico VEX IQ está incluido en el Super Kit VEX IQ, pero también se puede comprar aquí.


Descripción del sensor giroscópico

El sensor giroscópico se puede utilizar para mantener la conducción recta del robot y también para realizar giros precisos. Si desea que un robot se dirija a una ubicación, luego dé la vuelta y regrese al mismo lugar, deberá moverse en línea recta para una distancia precisa, girar exactamente 180 grados y luego conducir de regreso en línea recta por la misma distancia. Un sensor giroscópico hace que mantenerse recto y girar sea muy preciso.

Este sensor mide su propia rotación alrededor de un eje. Siempre que este sensor se gira en la dirección indicada por el símbolo en la parte superior, mide el ángulo de giro. La medida devuelta está en grados en sentido horario o antihorario. Como indica la flecha curva en la parte superior del sensor, los valores aumentan a medida que el sensor giroscópico gira en sentido antihorario. Los valores disminuyen a medida que gira en el sentido de las agujas del reloj. 


Cómo funciona el sensor giroscópico

El Gyro Sensor solo detecta movimientos en sentido horario o antihorario en el eje indicado en la parte superior del sensor. Entonces, si el giróscopo está montado horizontalmente en el centro del robot, no detecta si el robot está inclinado hacia abajo o hacia arriba en una pendiente siempre que el giróscopo no haya girado en sentido horario o antihorario. Tampoco detecta si el robot está inclinado o inclinado hacia un lado mientras siga orientado hacia adelante. Sin embargo, se puede montar un sensor giroscópico en el costado de un robot o en un manipulador y eso le permitiría medir la inclinación. 


Usos comunes del sensor giroscópico

Los sensores giroscópicos están integrados en muchas piezas de tecnología en las que es importante conocer la orientación de un dispositivo o estabilizar un objeto.

Algunos usos comunes en la vida diaria incluyen:

  • Los sensores giroscópicos están integrados en pequeños vehículos motorizados que permiten a la persona controlar la velocidad inclinándose hacia adelante y hacia atrás, al mismo tiempo que mantienen estable el vehículo.
  • Los sensores giroscópicos se utilizan para estabilizar barcos grandes y trenes monorraíl, con el fin de mantener a las personas y la carga a salvo.
  • Los sensores giroscópicos se utilizan para medir el movimiento en algunos dispositivos electrónicos portátiles, como los controles remotos de videojuegos.

Algunos usos comunes de un sensor giroscópico con un robot VEX IQ incluyen:

  • Detectando si el robot ha girado hacia la izquierda o hacia la derecha

  • Detectar si el robot se inclina hacia arriba o hacia abajo montándolo en el costado del robot

  • Mantener una conducción recta
  • Hacer giros precisos

Sensores giroscópicos en un robot de competición

El sensor giroscópico puede ser importante para programar un robot para competencias. El giróscopo es especialmente importante cuando se programa para el período autónomo cuando el robot tiene que realizar tareas sin intervención humana.

El sensor giroscópico puede mejorar un robot de competición de las siguientes formas:

  • El sensor giroscópico puede detectar en qué dirección y qué tan lejos ha girado el robot desde su punto de partida.
  • El sensor giroscópico puede detectar si el robot se está inclinando hacia arriba o hacia abajo montándolo en el costado del robot.
  • El sensor giroscópico se puede utilizar para detectar el estado de uno de los componentes del robot (por ejemplo, brazo hacia arriba, brazo hacia abajo, etc.) montándolo en el manipulador o accesorio.

For more information, help, and tips, check out the many resources at VEX Professional Development Plus

Last Updated: